... Un poco de Historia ...
El Club Ciclista Almoradí nace en el año 1991, a iniciativa de un
grupo de amigos a los que les gustaba montar en bicicleta. En la primera
directiva estaban Francisco Penalva, José Valero, Pablo Costa, Juan José
Peñalver, Agustín Lorenzo, Andrés Pina y Jerónimo Soriano. Su intención de
promocionar el ciclismo en Almoradí les llevó a organizar ese mismo año una
carrera social, en el mes de Diciembre, a la que llamaron "Carrera del
Pavo", ya que a los ganadores de cada categoría se les premiaba con un
pavo. En el año 1995 llegó a la presidencia Pedro Montoya quien tenía muy clara
la importancia del ciclismo de base y en este año se creó el equipo de cadetes
"Servidaya", en el que estuvo, entre otros Francisco Villalgordo,
vencedor de la vuelta a Alicante y posteriormente corredor de la sección de
ciclismo del FC Barcelona.
Desde el comienzo hasta la actualidad las sucesivas
directivas del Club han organizado en nuestro pueblo competiciones de todo
tipo: Ciclomaster, Elite y Sub 23, Cadetes, Reuniones de escuelas y Duatlones.
Las distintas directivas se han preocupado mucho del aspecto
social, uno de los pilares de la fundación del Club y para ello se organizan
salidas cicloturistas todos los domingos del año. Además algunos de estos
domingos tras la salida se organiza un almuerzo para todos los socios. Quizá la
salida cicloturista más señalada es la Subida a la Garapacha (Fortuna) que se organiza
con motivo de la Festividad de San Andrés y tras la cual se celebra la comida social.
Un hito clave en la historia del Club es la creación de la Escuela de Ciclismo en el
año 2000. La Escuela de Ciclismo se puso en marcha con ocho alumnos, que empezaron a competir en el
Campeonato Provincial obteniendo buenos resultados. El siguiente año el número
de alumnos subió a doce, el siguiente a dieciséis y así sucesivamente hasta
llegar a los 23 alumnos que componen la Escuela actualmente, consiguiendo muy buenos
resultados y estando siempre entre las tres mejores Escuelas de la provincia. Otro gran éxito llegó en 2003: "Dos corredores de nuestra Escuela Municipal,
Miguel Ortíz y Ana García, y como técnico Mari Cruz Pérez, fueron seleccionados
por la
Federación Valenciana de Ciclismo para los Campeonatos de
España de Ciclismo Infantil", que se celebraron en Asturias, consiguiendo
varias medallas de oro y plata. También hemos tenido campeones provinciales y
de la Comunidad
Valenciana, como Noe Andrés, María Aracil, Miguel Ortíz, Ana
García, etc. Segundos o terceros como Carlos Ortíz, Héctor García, Alejandro
Gómiz, Elliot Romero y Melisa Gómiz. Es de agradecer a la firma local
"FAJOVI" su constante apoyo asumiendo el patrocinio privado de los
equipos de la Escuela de Ciclismo en sus distintas categorías y al Excmo. Ayuntamiento de Almoradí su
interés y apoyo al desarrollo del ciclismo de base en nuestro pueblo.
Además ese mismo año 2000 también se creó un equipo de
Ciclomaster y se dió de alta la sección de Triatlón, formada por un grupo de
duatletas y triatletas locales. En el año 2001 el Club organiza el Primer
Duatlón Villa de Almoradí, y en el año 2003, Andrés Penalva, corredor del Club
se proclama "Campeón de España de Duatlón".
Un grupo de socios del Club participa en competiciones de
Ciclomaster y BTT organizadas dentro de nuestra Comunidad y en Comunidades
cercanas, otro grupo de socios participa en competiciones de Triatlón en las
comunidades Valenciana y Murciana. Los cicloturistas participan en pruebas de
toda la geografía nacional. Un socio, participo en la Madrid-Gijón-Madrid,
la primera ciclomaratón celebrada en carreteras españolas sobre un recorrido de
1.200 Kms. Además este mismo socio fué seleccionado, en Junio de 2005, para
representar a los bomberos de la provincia de Alicante en los Juegos Mundiales
de Policías y Bomberos en Québec, Canadá. Otro grupo de cicloturistas
recorrieron el Camino de Santiago y el curso del Rio Segura desde su nacimiento
en la Sierra
de Segura (Jaén) hasta su desembocadura en Guardamar del Segura (Alicante).
También se han organizado salidas cicloturistas al alto del "Xorret del
Catí", a Sierra Espuña, en la vecina comunidad Murciana, y a otros lugares
característicos de la zona.
En la actualidad el Club lo forman 47 socios y la actual Directiva
sigue los pasos de las anteriores, es decir, promoviendo el ciclismo de base
con la Escuela
de Ciclismo y sin descuidar el aspecto social, organizando sucesivas salidas
cicloturistas a lo largo del año. Este año 2007 el Club Ciclista organiza
además de las salidas cicloturistas: la II Etapa de la XIX Interclubs Vega
Baja, la I prueba
del calendario de Escuelas de la temporada, el Primer Triatlón Escolar, la Carrera de "Feria y
Fiestas" en categoría "Junior" y el VII Duatlón "Villa de
Almoradí".